jueves, 23 de diciembre de 2010

El Derecho también es una aventura

La vida se trata de vivir, y para algunos meterse en el derecho significa renunciar a ello, pues el hecho de pensar que el estudiarlo implica una eternidad de horas en los oscuros pasillos de una biblioteca leyendo libros de personas aun mas cuadriculadas y aburridas que aquel que hace el ejercicio de leerlos, aleja a muchos del sueño del derecho. Este, puede llegar a ser uno de los errores más grandes al momento de intentar comprender esta profesión. Así mismo como muchas de las cosas que se hacen en la vida, el derecho es una forma de vivirla y es la decisión que toma una persona y que le permite embarcarse en un mundo completamente imaginario, hecho de letras y palabras, aplicable a la vida real, es decir, adentrarse en la nebulosa de la ciencia que intenta regular la sociedad. Imaginen el ser capaces de idear un mundo en cual debemos o queremos vivir y tratar de plasmarlo lo mas parecido posible en la realidad. El derecho como decisión de vida tiene además de muchas cosas, el riesgo de lo inesperado, de lo impreciso, de no saber que es lo próximo se deba hacer, tiene el don de poder ser como queramos que sea, el derecho es a nuestro gusto y semejanza, como dirían algunos religiosos. Si miramos un poco mas allá, para quienes ven la vida como una aventura, y como una bitácora que debe llenarse de aventuras y momentos excitantes, dese cuenta entonces que hay muchas formas de experimentar aventuras, de vivir momentos que lo lleven al límite, pues una errónea interpretación del espíritu aventurero es que sólo se le atribuye a hacer cosas de alto riesgo y en extremo peligrosas para que encajen en esa definición (aventura), ésta en realidad no es cosa diferente al hecho de romper un molde de normalidad, de buscar la forma para hacer algo que acabe con nuestra rigidez y que realmente –y eso es tal vez lo mas importante- nos recuerde que estamos vivos, que aquello que hagamos nos llene hasta tal punto que nos haga sentir suficientes y satisfechos, al menos por un momento. Por eso, siempre he pensado que la aventura termina siendo uno mismo, uno es la aventura de cada día y solamente cada uno puede escribir la forma en que puede transformar la realidad. Y si no es así, entonces que sentirá un Juez de la República cuando profiere una decisión que cambia el rumbo del país, que siente aquel académico que después de mucho estudio encuentra otro punto de vista, tal vez mas sensato de abordar un problema, o que siente uno como estudiante de derecho cuando logra cumplir cada meta que se propone con el trabajo que hace cada día, con las jornadas largas de estudio, con la tristeza que lo abarca cuando no se cumplen los objetivos pensados, que siente uno de estudiante cuando le reconocen sus meritos, o simplemente cuando alguien se acerca con una duda para que sea uno quien la despeje. Hay muchas formas de aventurarse a vivir, para algunos la aventura se trata de formar una familia y sacarla adelante, para otros, será tal vez viajar por todo el mundo, la mía, es cumplir mis sueños como estudiante, como abogado y ojala algún día como jurista para que mis ideas lleguen a tener el poder de cambiar el rumbo del mundo, tal vez hacia uno perceptiblemente mejor. Y el reto, es llegar a la meta sin que mi interés –aquel de cambiar el mundo- se haya desdibujado, por las dificultades y las banalidades de la realidad que me propone la vida. Mi aventura la vivo cada día desde que salgo de mi cama y termina cuando tenga que terminar. Es por ello que aun el derecho es una forma de aventurarse a vivir la vida, y que no crean algunos que significa renunciar a los sueños.

jueves, 11 de noviembre de 2010

El caso Abello, más que un problema de dogmática penal, un problema de carácter social

Hace ya casi dos meses en la ciudad de Bogotá, Colombia, el Señor y abogado administrativista Fernando Abello cometió el error de conducir en estado de embriaguez causándole la muerte a una persona y dejando cuatro más heridas. El caso presentó tal controversia que inmediatamente fue comunicado por todos los medios debido a su gravedad. Fue tan grande el peso que ejercieron los medios que incluso la fiscalía que había solicitado cargos a titulo de homicidio culposo, pidió ante el juez de control de garantías la variación de la imputación por homicidio doloso, atendiendo al principio de dolo eventual. No siendo suficiente con lo que ya habían logrado los medios de cambiar una situación de un homicidio sin intención por uno con intención, luego no dejaron quieto el caso, pues se encargaron de acabar por completo con la vida de Fernando Abello, que no era más que una persona normal que cometió el error que más caro ha pagado en su vida. Pasaron los días y los medios de comunicación no dejaban la notica de lado, ni dejaban de tildar como asesino a este señor, haciendo que la comunidad en general comenzara a odiarlo con convicción, sin que nadie se preguntara que pasaba por la cabeza de él.

Pero como todas las cosas siempre hay un límite, y los responsables de llegar a éste fueron los directores y reporteros de Séptimo Día, un programa de Caracol televisión que se dedica a tomar noticias de controversia y hacer documentales sobre temas de importante polémica. Sin embargo, esta vez se les fue la mano con su documental amarillista y parcializado sobre el alcohol y la conducción, pues tomaron la noticia de Fernando Abello y poniéndolo como si literalmente fuera el peor de los canallas intentaron emitir un mensaje de “consciencia social”, poniendo de presente la irresponsabilidad que suponía combinar el trago con los vehículos. Para ello se valieron de entrevistas a las familias de las víctimas del accidente y se dieron a la tarea de recalcar la irresponsabilidad de Abello y el peligro social que representaba, pero jamás pensaron en lo que pudo estar pasando con este hombre al tener que verse en televisión como el responsable de las tragedias de todos los colombianos.

Lo único cierto es que tres días después la transmisión del documental, Abello intentó quitarse la vida. Aunque también es cierto y es válido aclarar que no son los únicos responsables, pues ese fue exclusivamente el hecho que logró llevar al desespero total a este hombre luego de una profunda depresión. Claro está que es también importante aclarar que si bien se tiene que promover la libertad de prensa y de información, es fundamental ponderar esto mismo con los derechos de las demás personas –en este caso los de Abello-, pues el transmitir este documental aunando todo esto a lo que lograron los demás medios de comunicación, acabaron con su vida y se puede decir que pasó  incluso por encima de su dignidad humana. Es por ello que hago tanto énfasis en este punto, porque los medios en su afán por subir sus marcadores de “raiting” llegan a ser completamente irresponsables con el manejo de la información y pierden tacto al tratar estos temas de tan suscitada controversia y que pueden afectar tanto a las personas. Además tenemos que evitar este tipo de prácticas para que los medios dejen de hacer derecho, dejen de creer que ellos son los que tienen el poder de control sobre las herramientas jurisdiccionales, tenemos que acabar con ese mal en donde ahora le creemos a su verdad divina, pues eso lo único que va a lograr es llevar al verdadero Derecho a una crisis hasta un punto donde sea imposible regular la sociedad y tengamos que volver a comenzar desde ceros.
Por último quiero recalcar la pena que está pagando Abello gracias a los medios de comunicación. Si bien es cierto la pena tiene dos fines principales: La prevención general y la prevención especial. En cuanto a la primera, se tienen que cumplir dos funciones I) Que la comunidad haya aprendido de lo  sucedido para evitar la futura comisión de conductas similares; II) Que la gente se percaté la dureza del sistema para quien comete una conducta delictiva y más si es de esta gravedad. Por parte de la prevención especial también tiene dos funciones: I) Que la persona reflexione sobre su comportamiento para no volverlo a cometer; y II) Que sufra un escarmiento por el daño que le causó a la sociedad con su conducta. Yo me pregunto, ¿Será que con lo que está viviendo Fernando Abello no están cumpliendo desde este momento los fines de la pena? Una persona que por su caso especial lo ponen como ejemplo de estas conductas, que se usa como medio de “consciencia social”, que por sus especialísimas circunstancias está sufriendo más que nadie por lo que hizo y que además se le acabó la vida personal y profesional de un día para otro, ¿No está de por si pagando ya una pena bastante cara? Me parece que debemos reflexionar un poco en este aspecto, pues no puede ser que sigan los medios siendo quienes ejercen el control coercitivo dentro de nuestro estado, pues esto se sale de todo razonamiento lógico y a lo único que lleva es a terminar de acabar con la dignidad que le queda a personas como Fernando Abello, que sin ser un asesino, cometió un error que le ha salido bastante caro. Finalmente las conclusiones del tema las dejo a su consideración. Espero disfruten y critiquen.

domingo, 3 de octubre de 2010

Teoría de la Norma


Lo primero que debe entenderse al momento de abordar el estudio de este tema, es que, las leyes penales intentan proteger de manera preventiva a la sociedad, evitando que se cometan delitos. Es por ello que el derecho penal interviene como un instrumento que regula el orden social, y busca finalmente la armonía mediante sus diferentes disposiciones. De ahí que lo que se encuentra en la ley penal finalmente sean “normas de conducta”, lo que implica que la prohibición no se encuentra en la ley penal, sino en la norma de conducta. A manera de ejemplo: El que mate a otro incurrirá (…); esa es la ley penal, pero de ahí se deriva el mensaje normativo “no matarás”, la verdadera prohibición. Es por ello que si se mira de manera lógica, la norma penal no es una prohibición, es una disposición que diseñada para que quien la realice sea sancionado, y es por ello que el mensaje normativo se encuentra implícito dentro de la ley penal, y ésta termina siendo un mandato.
Ahora lo que hay que comprender para entender la importancia de este tema, es que finalmente las normas jurídicas son las que ordenan nuestra sociedad y regulan todas las situaciones que se encuentran en nuestro ordenamiento, es por eso que hay normas civiles, laborales, penales, etc. Desde ese fundamento resulta pertinente la interpretación que se le dé a las normas y el alcance que tengan las mismas. Por ello, se ha dado lugar a un sin número de teorías y de posiciones que juzgan que es lo que debe regular la norma jurídica, bien sea el ámbito interior o el exterior del comportamiento de las personas, de acuerdo de la convicción de que es mas coercible, si la intención o la conducta. Para aclarar lo anterior es importante remitirse un poco al ámbito histórico, donde encontramos como en determinadas épocas lo que se sancionaba era el ámbito externo del comportamiento de las personas, la intencionalidad y el pensamiento, de ahí que en periodos históricos como la inquisición hubiese sido tan importante la confesión mediante la tortura para poder sancionar las conductas que iban en contra de Dios (A esto se le puede denominar desvalor de acción). Otras épocas se han preocupado más por sancionar el comportamiento externo, así tenemos que las escuelas penales enfocadas en el causalismo, sólo se preocupaban por “actos tendientes a la modificación del mundo exterior”, de acuerdo al pensamiento griego, donde el interés se encuentra en sancionar conductas que afectan físicamente a la sociedad. (A esto se le ha denominado desvalor de resultado)
Respectivamente a una y otra se les ha dado el nombre de norma objetiva de valoración y norma subjetiva de determinación. Y encontramos que para cada una de las teorías hay diferentes ponentes: son defensores de las normas objetivas de determinación: Merkel, Mir Puig, Ihering. Y defensores de la segunda postura –norma subjetiva de determinación-, Kolhrausch, Ferneck, Thon.
Vale anotar que respecto de cada uno se edifican diferentes teorías, pero lo importante finalmente entender es que nuestra legislación adopta sin más una mixtura de las dos posiciones, pues para nuestro ordenamiento es importante tanto la corrección de conducta como la de pensamiento, es decir, el desvalor de acción y el desvalor de resultado.
Vale rescatar al respecto que esta última postura está inspirada en la teoría dualista de F. Von Liszt y posteriormente complementada por Mezger quien sostuvo que “las reglas jurídicas no solo son normas objetivas de valoración, sino, además, normas subjetivas de motivación (o de determinación); lo primero tiene influencia en el injusto penal, lo segundo en la culpabilidad (la norma penal es, entonces, igual a un juicio de valor más un imperativo).”[1] Es claro como sostiene la necesidad de ambas teorías para la correcta estructuración del esquema del delito.
Finalmente y como todos lo demás este artículo no es más que un abre-bocas, pues su debido estudio amerita hacerse con mas juicio y detenimiento, pero al menos deja clara la importancia de la teoría de la norma y deja claro los defensores de las diferentes posiciones para que el estudioso del tema pueda remitirse a cada uno al momento de abordar el tema. Una vez mas espero les haya gustado.

[1] Así sostiene Fernando Velásquez; Derecho Penal Parte General. Pg. 237

lunes, 19 de julio de 2010

El Frente Nacional en Colombia


Hay muchos quienes denominan el frente nacional como la mentira más grande que ha vivido Colombia. Pues se da durante un periodo en donde la democracia estaba en crisis. Así pues, se tomó la decisión de dividir el gobierno en periodos alternados de 4 años cada uno, entre los partidos tradicionales – liberales y conservadores –, pues así la idea era restablecer el orden democrático del país que atravesaba una gran crisis después de los gobiernos de Laureano Gómez (1950-1953) y el General Gustavo Rojas Pinilla (1953-1957). Esto provocó un conflicto de intereses entre los mismos partidos, pues el interés no era ya lograr obtener el gobierno como partido, sino dentro del mismo partido luchar por ser la figura representativa, haciendo que los partidos se fracturaran por dentro.

La historia de los partidos a comienzos de 1900 atravesaba un momento donde el poder se concentraba en manos de los conservadores. Es sólo hasta 1930 que Enrique Olaya Herrera candidato liberal, retoma la figura de la presidencia, dando comienzo a la “República Liberal” y con esto haciendo un cambio a las políticas de estado que se venían adoptando hasta el momento. Durante este periodo que dura hasta 1946, se adopta una posición de estado intervencionista, la función social de la propiedad, reformas agrarias, libertad de cultos, el derecho a la huelga y la creación de una ciudad universitaria, entre otras cosas. Además de estos cambios del gobierno liberal, se encuentran algunos como la reforma constitucional de 1936, llevada a cabo por López Pumarejo con la “revolución en marcha”, reforma –valga la redundancia- que introdujo grandes cambios constitucionales sobre el estado liberal.
Finalmente la republica liberal tiene fin en el año de 1946 por la división que causó Jorge Eliecer Gaitán, quien era entonces candidato presidencial y fue asesinado en 1948. Gaitán generó conflictos con el partido liberal por ir en contra de los postulados de López Pumarejo, fenómeno que dio paso a la creación del grupo UNIR (Unión Nacional de Izquierda Revolucionaria), aunque mas adelante vuelve al partido liberal esta vez como jefe y único candidato a la presidencia, hasta su posterior asesinato.

Con este suceso se da “El Bogotazo”, hecho histórico-político que llevó a las masas al caos y pánico total provocando grandes desastres dentro de la capital y todo el país. Estos hechos deben ser asumidos por el gobierno de Mariano Ospina Pérez (1946-1950) quien es acusado por haber iniciado la violencia bipartidista, pues implementó durante su gobierno la “Unión Nacional”. Además durante éste, con el gran incremento de la violencia decidió cerrar el congreso, las asambleas y los consejos municipales, sin mencionar que además alteró la composición de los tribunales de justicia. Mas adelante en las elecciones de 1950 como único candidato se presenta Laureano Gómez quien continúa con las tendencias Ospinistas, generando esto el momento de mayor violencia en la historia de Colombia hasta tal punto que incluso los diarios oficiales –El Tiempo y El Espectador– fueron incendiados, así como también las casas de López Pumarejo y Lleras Restrepo. Laureano Gómez es reemplazado por Roberto Urdaneta Arbeláez en 1951 por problemas de salud, éste segundo queda como encargado y sigue dirigiendo el país con las políticas que mantenía Gómez hasta 1953, cuando éste decide retomar el poder, pues en este momento los militares ofrecen apoyo a Urdaneta para que siga gobernando. Aunque él, se presume firme a Gómez y no permite que esto ocurra. Sin embargo, el 13 de junio del mismo año los militares le hacen golpe de estado a Urdaneta en cabeza de Gustavo Rojas Pinilla, suceso que es mejormente llamado “el golpe de opinión”. Es así como Rojas sube al poder con una promesa de paz dirigida hacia el pueblo y con un discurso persuasivo hace entender que podrá restablecer el orden social y constitucional. A pesar de ello, Rojas comienza a apartarse de los postulados y de las tendencias de los partidos tradicionales, incluso de los gremios económicos, pero cabe anotar que también a él se debe la creación del Dorado, del ferrocarril del magdalena, el Banco Popular, el Sena, el C.A.N, y otorga el derecho al sufragio femenino aunque éste sólo será válido hasta 1957.

Después de crear sendas enemistades con los liberales y los Ospinistas, se comienzan a dar fuertes choques en el gobierno de Rojas Pinilla, pues para nadie es secreto que más que un presidente se transformó más en una figura netamente dictatorial. Es durante su segunda reelección que decide adicionar 25 conservadores más a la Asamblea Nacional Constituyente el 30 de abril de 1957 y con este acto Ospina Pérez renuncia a la presidencia de la asamblea. Ya en el 24 de Julio de 1956, Lleras Camargo y Gómez firman el pacto de Benidorm en España, donde aceptan que la democracia del país está en completa decadencia. Mas adelante en Marzo 20 de 1957 donde se oponen a la reelección de Rojas y finalmente con la declaración de Sitges (España) se acuerdan las reglas del frente nacional. Cabe anotar, que la reelección de Rojas no se llevó a cabo puesto que en Mayo 10 de 1957 la junta militar se toma la asamblea y la disuelve. Al ver esto, Rojas decide retirarse el mismo mes antes de que la situación degenerara en violencia.

Es así como se da inicio al Frente Nacional con Alberto Lleras Camargo en 1958. Lleras era un político liberal que había sido representante a la Cámara. Director de publicaciones de “La Tarde”, “El liberal”, “El Tiempo”, y “Semana”. Ministro de educación, de relaciones exteriores y de gobierno, y secretario general de la OEA.

Durante el Frente Nacional se intentó llevar unas políticas económicas muy estrictas por parte del presidente habiendo declarado el estado de excepción por conmoción interior. Entre los objetivos de Lleras estaban los de lograr la cooperación bipartidista, evitar la confrontación burocrática, el fortalecimiento del Frente y la erradicación de la violencia en la zonas rurales. Entre otras cosas, durante este gobierno se enjuició a Rojas Pinilla, aunque posteriormente fue absuelto por la Corte Suprema; y también se fundó el INCORA –Instituto Colombiano de la Reforma Agraria-. En cuanto al partido liberal surge una división que fue el MRL, dirigida por López Michelsen y López Pumarejo.

Después del mandato de Lleras Camargo que culmina en 1962, Guillermo León Valencia toma la presidencia con el partido Conservador. Antes de su mandato tuvo cargos como Representante a la Cámara y al Senado, fue embajador de España (1950-1953), participó en la coalición liberal-conservadora la cual causó que Rojas Pinilla dejara la presidencia en 1957. Afrontó durante su gobierno la agitación política y social donde se vieron la creación de las guerrillas de las FARC y ELN, creó la junta monetaria, estableció el impuesto a las ventas, incrementó la actividad del instituto de crédito territorial e inauguró la ciudad Kennedy en Bogotá y los departamentos de Quindío, Risaralda mejor conocidos como “viejo Caldas”.

El segundo periodo liberal durante el Frente Nacional fue el de Carlos Lleras Restrepo, quien fue electo en 1966. Este abogado liberal fue representante a la cámara de Representantes y de Senado, entre sus grandes cargos estuvieron la Contraloría, Ministerio de Hacienda y de Obras Publicas y director de la revista Nueva Frontera. Su periodo fue muy importante ya que fortaleció el poder ejecutivo, lograron así la reforma constitucional de 1968. Afrontó durante su gobierno un mejor manejo económico del país controlando la entrada de plata extranjera al Banco de la Republica, con esto creó PROEXPO –Fondo de Promoción de Exportaciones- e integró al CAT –Certificado de Ahorro Tributario-.

Por último, Misael Pastrana Borrero logra la presidencia para llevar acabo el último periodo del Frente Nacional. Fue electo tras fraude electoral, pues el 18 de Abril de 1970 el presidente en mando –Lleras Restrepo- declaró toque de queda y suspendió las trasmisiones radiales, hasta la mañana del 19 de Abril de 1970 en la cual daban como ganador por escasos votos sobre el líder de ese entonces de las encuestas -Rojas Pinilla-, desatando así inconformidad en muchos de los representantes de la ANAPO y creando el grupo guerrillero M-19. A pesar del fraude Pastrana Borrero fue, y hoy en día sigue siendo respaldado por el partido Conservador diciendo que la victoria fue estrecha y justa; esto ayudó al presidente electo que se concentrara en su mandato y así pudo firmar el contrato de asociación para iniciar la explotación de las minas de Carbón del Cerrejón, crear la central de abastos de Bogotá (Corabastos). Su gobierno se basó en el sector de construcción, generando así empleos y ampliando el mercado interno, elevando el nivel de consumo, pero al final de su periodo presidencial, la inflación creció hasta un punto que los sectores rurales se empobrecieran aún más, presentándose una inestabilidad política.

Así entonces termina el periodo de lo que se denominó como el Frente Nacional, dejando en los colombianos un sabor agridulce por los hechos con los que se cerró este acuerdo político. Pues para nadie fue claro el porque de hacer un alianza para la democracia y luego elegir por medio del fraude a un presidente, deslegitimando por completo el ejercicio democrático; aún cuando esto se hubiera hecho para proteger el mismo orden interno de la Nación. Esto desemboca en lo que fue y ha sido la política en los años subsiguientes de Colombia, un estado donde la democracia se ejerce por poder de los mandantes y de quienes tienen capacidad de de ejercer su voluntad por encima de la de todo un pueblo, llevando a que incluso los mismos partidos vayan desdibujando sus ideales para llegar no al gobierno sino mas bien para controlar el poder que realmente dirige al país. Por eso es que hoy en día vemos como incluso los partidos tradicionales en Colombia ya no tienen ninguna fuerza política imperante, ni unos objetivos en cuanto a idearios políticos claros y más bien se podría decir que existen por pura inercia. Prueba de estos es que en las últimas elecciones presidenciales ocuparon las últimas casillas.

Es por eso que si se ve el fenómeno del Frente Nacional con lupa, se puede afirmar como lo hacen autores como David Bushnell que “El Frente Nacional ha sido la mentira más grande que ha vivido Colombia”, pues los derroteros con los que fueron pensados los partidos políticos se destruyeron completamente en un periodo donde primó más el interés por el poder que el interés por gobernar. Quedó en desuso una idea de mejorar un país, y se impuso una idea de dominarlo bajo el pensamiento de unos pocos, que aunque aparentemente estaban en bandos contrarios, terminaron luchando el mismo grupo que sólo busca enriquecerse con el trabajo de todo un pueblo. Finalmente, es por eso que la historia de nuestro país tomó un rumbo completamente diferente al que aparentemente debió ser; pues tampoco se sabe que habría pasado sin el Frente Nacional.

lunes, 24 de mayo de 2010

Proceso Palacio de Justicia, 1985


Creo que uno de los fenómenos que se recuerda con más horror en la memoria de los colombianos, es el suceso de la toma del Palacio de Justicia, en Noviembre de 1985. Pues ese día fue evidente para muchos, que vivimos en un país que no es gobernado por las instituciones ni por el respeto a ellas, sino más bien por la corrupción y el narcotráfico. Prueba de ello, fue la gran cantidad de sucesos ocurridos durante esas fechas, que llevaron a suponer que los principales responsables de las muertes y las desapariciones que hubo en el palacio no fueron exclusivamente responsabilidad del M-19, sino también del Ejército y el Gobierno. Así las cosas, Colombia comienza a travesar de nuevo una difícil etapa en la historia del país, donde es menester devolverle a las personas la confianza en el sistema, para calmar el pánico social, pero una vez iniciadas las investigaciones nos damos cuenta una vez mas que nuestro gobierno está controlado por la tacha del terrorismo y los dineros mal habidos de las mafias, dejando que otro suceso en nuestro país pase a la historia sin mayor respuesta que el de la impunidad.

Eso era así hasta hace no mucho tiempo, ya que por primera vez esta historia comienza a dar un vuelco y alguien por fin decide tomar las riendas en el tema para llegar hasta los secretos más ocultos que esconden los responsables de los hechos ocurridos durante el 6 y 7 de Noviembre del nombrado año. Esta persona para no dar mas vueltas es la Fiscal Delegada ante La Corte, la Doctora Ángela María Buitrago, a quien le ha sido asignada como fiscal adelantar algunas de las investigaciones sobre las desapariciones en el palacio. Y este reconocimiento además ha sido compartido por el Dr. Yesid Reyes Hechandía –hijo del entonces presidente de la Corte, Alfonso Reyes Hechandía- ya que tiene una anécdota muy particular: él siempre usó corbata negra, y sostenía que “el día que la justicia sirviera en este país cambiaría el color de su corbata”, así entonces, sólo hasta el momento en que las investigaciones cayeron en manos de la Doctora Ángela María, Reyes cambió el color de su corbata, demostrando que por fin nuestra sociedad iba a recibir una respuesta de verdad, y al menos haciendo responder a algunos de los directos involucrados en este fenómeno de terror.

Pues sin mucho mas que decir aquí les dejo una entrevista de la W radio con la Doctora Ángela María Buitrago realizada el 21 de abril del 2010, donde nos comparte un poco de cómo va el procesamiento de algunos de los directos responsables del ejercito como lo son los Generales Arias Cabrales y Plazas Vega, quienes se les acusa actualmente por desaparición. Sin embargo, el camino sigue siendo largo y dispendioso y siempre quedarán bastantes interrogantes por resolver como las dudosas actuaciones del entonces Presidente de la República Belisario Betancur y la tan cuestionada Noemí Sanín con sus sospechosas intervenciones como ministra de comunicaciones, sin contemplar además la cantidad de secretos que esconde el ejercito habiendo retirado la fuera pública el día de los sucesos en el Palacio. Confiando en Dios, las Instituciones y la Doctora Ángela María, ojala el pueblo colombiano algún día sea conocedor de la verdad de lo que sucedió entonces, suceso que le robó gran parte a la historia de Colombia y al Externado.

Envío un especial recordatorio a los magistrados Manuel Gaona Cruz y Alfonso Reyes Hechandía, quienes dejaron una gran huella en el mundo del derecho y de la academia. (QEPD)





miércoles, 31 de marzo de 2010

Ódiame por 15 minutos


Ódiame por 15 minutos para que tengas un motivo para hablarme,

Ódiame por ese tiempo, para saber que te tengo sólo para mi,

Ódiame para entender de verdad lo que dicen tus ojos,

Sígueme odiando y así veré en realidad lo que quiere tu corazón.


Ódiame que el reloj continúa su camino,

Ódiame porque el tiempo hace que cada minuto tu voz sea más frágil,

Ódiame para que te sigas confesando sin que tu mente lo note,

Ódiame un poco más y refléjalo en los puños que golpean mi pecho rogando perdón.

No te pediré compasión, pues no quiero perder ni un detalle.


Ódiame, que los días pasan y aún nos unen.

Ódiame sin temor, pues odiaría que sintieras alguno conmigo,

Ódiame para que te odies por no poder hacerlo,

Ódiame por 15 minutos

Es tiempo suficiente para saber…


…Que todavía me sigues amando.


Juan David Bazzani M.

jueves, 11 de febrero de 2010

Derechos sociales, ¿efectivos?, ¿reales?, o ¿la simple tendencia del deber ser, pero no hacer?


Al empezar a estudiar sobre este tema, me di cuenta que su amplitud se presta para divagar en una gran cantidad de cuestiones. Pues no es descalificable anotar que el mundo teórico del derecho no muchas veces coincide con el mundo practico. Siendo esto así, decidí plantear en este texto algunas pautas, al menos generales, para que el lector no encuentre soluciones a raíz de él, sino mas bien para que se cuestione él mismo e indague sobre lo que sucede con este tema tan especial de los derechos sociales.

A raíz de lo anteriormente dicho, tenemos pues, una gran cantidad de posiciones respecto a este tipo de derechos, ya que a lo largo de los últimos 19 años hemos tenido un vuelco constitucional, el cual nos ha hecho redescubrir nuestra doctrina en la misma materia. Con la llegada de la constitución del 91, se introdujo una revolución al desarrollo de los derechos fundamentales y la protección de los mismos, con el nombre de acción de tutela. Ésta, se desarrollo para promover la real protección de dichos derechos y así garantizar elementos que ahora toman mucha importancia como lo es la dignidad humana, y la esfera de personalidad de cada persona. Aunque, entendíamos en este nuevo concepto que el interés general primaba sobre el del particular, esta acción intentaba proteger la singularidad del individuo, su dignidad como ser humano único dentro de nuestra sociedad. Pues bien, así ha ido evolucionando dicha doctrina constitucional. Pero con esto, no se pueden dejar de lado las otras acciones existentes en nuestro ordenamiento y nuestra constitución, ya que además de la acción de tutela existen también otro tipo de sistemas accionarios direccionados a adelantar procesos de restitución de los derechos a causa de la violación de los mismos. Estos procedimientos con otras características singulares, para la protección del individuo y de la sociedad.

Los llamados derechos sociales, los cuales están plenamente interesados en la integridad de una sociedad, para que exista la igualdad real y efectiva del artículo 13 de la constitución y proteja a los individuos como pertenecientes a ella bajo la característica de una armonía colectiva, no han sido de gran fortaleza en nuestra constitución, pues es muy complicado defender los intereses generales y particulares de las personas al mismo tiempo. Siguiendo la posición de Carlos Bernal, podríamos decir que los derechos sociales suponen una contradicción, puesto que, cuando hablamos de derechos estamos teniendo en cuenta que los mismos recaen sobre cada individuo en particular, que un derecho subjetivo protege y está destinado a proteger la integridad de la persona que ha sido amenazada por el estado o por la misma sociedad, constituyendo esto una contradicción, ya que la sociedad no se puede preocupar por el detalle de la necesidad de cada persona. Esto no desmerita totalmente su función, pues se basa simplemente en una posición teórica sobre el entendimiento del deber ser de los derechos sociales.

Pero tratemos de ir un poco más allá, no quedarnos en el plano teórico; Estudiando el lado “practico” suponemos de una sociedad que parte de exigencias monetarias para su desarrollo digno, y entendamos estas exigencias en lo más mínimo posible para su manutención, es decir, sólo teniendo en cuenta las necesidades básicas, sin pensar de ahí para delante lo que significa el sustento de una sociedad. Pues bien, cuantas ciudades no necesitan vías, centros de atención, seguro social, las mismas pensiones para personas de la tercera edad, las prestaciones en general de estado, la construcción de puentes, purificación de aguas, los alumbrados públicos, por poner unos pocos ejemplos, ¿cuánto suponen estos costos de mantenimiento en un estado?, vale aclarar también que no dejan de ser intereses de la sociedad, tal vez no los de toda en su conjunto, pero si entendiendo los intereses que surgen generalmente en las personas en algún grupo social, o en una pequeña comunidad. ¿No creen que aunque la Corte este de acuerdo con la protección de estos derechos, de ahí a que el pronunciado en sentencia sea una realidad tiene que pasar algún buen tiempo?, póngalo en un plano económico, en el país en que vivimos, aunque tengamos una filosofía de protección de los derechos y necesitemos el efectivo cumplimiento de estos, el tiempo en que transcurre entre hacer las asambleas correspondientes, planificar acciones de desarrollo, planes presupuestales, y finalmente aprobar los dineros con los cuales se van a llevar a cabo estos ideales, que en repetidas ocasiones en la etapa final de desarma el proyecto argumentando que el estado NO tiene esos dineros para hacer efectiva la protección de lo que demanda la comunidad, entonces bien, nos encontramos que no se hace la efectiva protección de los derechos, que no se detiene el daño inminente que se les está causando a las personas y quedamos otra vez en las mismas, en el mismo comienzo. Si se quiere ver esto en un plano sencillo pero atado a la realidad de nuestro país, démosle una breve mirada al sistema de salud, por el cual el estado asegura se deben tomar medidas de control drásticas para corregir la estructura del sistema porque no hay plata suficiente, incluso le suben al impuesto que deben pagar todos aquellos que tienen empresas de juegos de azar, para poder costear los gastos del sistema, y de nuevo se le niega la posibilidad a las personas de acceder a los derechos y nos devolvemos 20 años en la historia, como si esta constitución política no existiera.

Con esto anterior no pretendo ser fatalista, ni promotor de quienes dicen que nuestro estado no sirve, que busquemos otros esquemas, pero si dejo planteada una realidad que no es difícil de ver, pero que todos nos tapamos los ojos para no verla. Así pues, les dejo a ustedes en su criterio personal, que juzguen si nuestros mecanismos para la protección de los derechos sociales protegen con una efectividad plausible los intereses que tenemos las sociedades en nuestro estado. Y les dejo también, un punto de partida para buscar la mejora de esto que está pasando en nuestra nación.

Personalmente estoy de acuerdo con los derechos sociales, pues pienso que tienen un potencial de aplicación y una concepción bastante comprometedora con nosotros y por lo mismo no estoy de acuerdo con quienes afirman que la mejor solución, es sacar a los derechos sociales de nuestro ordenamiento, pero pienso que debemos buscar herramientas para hacer efectivo su cumplimiento, y que sea real eso que decimos y que tantos repiten sin entender que vivimos en un “estado social de derecho.”

martes, 12 de enero de 2010

El amor de 5.30 – 6.00 am


De pronto, él se despierta envuelto entre sabanas blancas,
Voltea la mirada y a su lado está ella,
Ambos cuerpos están desnudos.
Ella, mirando hacia el lado opuesto de la cama, con su hermoso cabello reposando sobre las almohadas.
Sin pena él, y con cierto morbo erótico, baja la mirada por su espalda desnuda, donde al final se confunde la delicadeza su piel, con la fineza de las sabanas.
Inquieto, mira más allá,
Y puede ver la madrugada, impaciente por salir, por mostrarles a los mortales el poder de la naturaleza.
Sigue el frio que caracteriza ese amanecer, sin que lo note, toda su piel está erizada.
¡No lo piensa! Sólo reposa su mano sobre su espalda.
La acaricia, para que no sea el frio quien la abrace,
ella reacciona, voltea su cara y lo mira,
¡dios santo! Esa mirada es abrumadora, su mirada lo pierde, lo enloquece.
Pasan apenas unos segundos, los cuerpos se acercan, aun buscando refugiarse del frio de la mañana,
las rodillas se cruzan, sus brazos juegan tímidos pero curiosos, encontrando la carne incesante, pero tal vez ansiosa.
Es así. Se besan, siguen cada movimiento con el latido de sus corazones,
tienen miedo, es normal, con el amor de un par de desentendidos que creen conocerse.
Aun no hay espacio para la razón.
La luz del amanecer no perdona, interrumpe su momento, se mete en su habitación por el gran ventanal que hay ahí al lado,
sin embargo esto no los detiene, en cambio, hace que haya más pasión en el ambiente.
Cada sonido se confunde con el cantar de los pájaros.
El tiempo tampoco perdona, y sigue consumiendo su vida sin que ellos lo noten
Pero ahí sigue, apremia, y su única prueba es el sol que a cada minuto se asoma cada vez más para saber que pasa entre ellos;
el placer aumenta en cada instante y es insoportable callar,
las sabanas se aprietan, igual que las bocas, las respiraciones se agitan y es posible ver una gota de sudor recorrer por la espalda de uno de ellos;
están al borde del abismo,
después de este segundo, ya no hay nada, ya no hay vuelta atrás, sólo queda seguir,
el reloj marca las 5.59,
cada latido es más duro, cada gemido sale más a pulmón, los músculos aun reaccionan nerviosos pero repetitivos….
…de pronto!!! Hay un momento, todo se detiene, sólo se miran a los ojos, sueltan la respiración que aguantaban desde hacía varios minutos,
ahora, el reloj marca las 6.00 a.m.,
y el sol a su salida,
por fin descubre la belleza del amor…


Juan David Bazzani M.

domingo, 25 de octubre de 2009

Instrucciones para visitar un juzgado

Hace días vengo pensando en como escribir un articulo dirigido a las personas que en algún momento tenemos la oportunidad de ir a un juzgado a revisar procesos antes de tener nuestro titulo de abogado, y hago referencia a este punto para decir que en nuestra etapa de estudiantes cuando no tenemos conocimiento de nada todo parece ser un poco mas complejo cuando en realidad lo único que necesitamos son un par de buenos consejos y estaremos listos para ir a “patinar”.

Creo que muchos se habrán dado cuenta que el titulo de este articulo es similar a los de Julio Cortázar en su grandiosa obra “Historias de cronopios y famas”, pues sin querer hacer comparaciones ni ofender su buen nombre, este articulo, es un tributo a él, aplicado en nuestro propio mundo, el de las leyes, un poco dirigido a quienes estamos involucrados en el derecho. Claro también pensé en llamarlo recorrer juzgados para dummies, pero después de ver la ponencia de Mariana Jaramillo en el primer congreso de Blawggers, hace que el uso de esa palabra deba ser mucho mas cuidadoso.

Para adentrarnos pues en el tema abriré paso a explicar como recorrer un juzgado esperando que todo salga bien, pues sucede en repetidas ocasiones que la actitud de los empleados judiciales es poco cordial con las personas del común y mas cuando se dan cuenta de esa cara inconfundible que dice gigantesco “estoy muy perdido y no entiendo”, pues cuando se dan cuenta de ello tratan de volver un poco mas amena su jornada divirtiéndose y uno siendo el juguete. Por lo tanto, y debo admitirlo por que no, por cierto rencor que me han generado algunos funcionarios que han tenido actitudes conmigo poco decorosas, he decidido escribir este articulo para formar un ejercito dispuesto a enfrentárseles. Por supuesto, si las cosas siguen como están en Colombia, tendrán que poner en práctica estos consejos después de Enero, pues estos mismos jovencitos están pensando en prolongar sus vacaciones judiciales, mediante otro paro más. Que vamos a hacer!!

Lo primero es que mire exactamente que tenga en su maleta los papeles necesarios que le han asignado para dirigirse al lugar, revise muy bien que tenga un documento que tenga escrito su nombre y que diga que usted está autorizado para conocer del proceso. Además de eso esté seguro que tiene el número del proceso, pues si llega al juzgado y le preguntan cual es y usted no sabe responder, habrá empezado el recorrido con el pie izquierdo. Para tener claridad sobre el numero del proceso, sepa que es un numero compuesto como de 22 caracteres donde numéricamente se expresa, el tipo de acción interpuesta o tipo de juzgado (eso no lo tengo claro aún), seguido por el numero del juzgado, luego por el año del proceso, seguidamente por el numero de proceso, acompañado de un (00) al final. Despues de revisado esto, está listo para dirigirse al juzgado donde hará uso de todas sus facultades de comunicación social para obtener su objetivo, el cual es muchas veces ver el ultimo documento que está en el archivo.

Cuando llegue al edificio del juzgado pare en la puerta, sin que lo vean respire profundo, saque pecho y trate de borrar esa cara de no saber nada. Apenas entre al edificio vaya despacio, pero no tanto como para que noten que está perdido, sino lo suficiente para detallar todos los letreros que hay ahí en el lugar, no los mire de frente ni siquiera se detenga, nadie lo hace cuando ya saben que dicen, solo trate der ver si dan indicaciones de la ubicación del juzgado. Siga caminando buscando el juzgado, por eso no debe ir muy rápido, pues en su prisa innecesaria puede pasarse, si definitivamente su orientación es muy baja y necesita ayuda busque a un guardia, pues no sabe que podría pasar si le pregunta a una persona distinta. Siga con su cara de conozco esto como la palma de mis manos.

Entre al juzgado una vez lo haya encontrado, prosiga a la habitación. Habrá una barra o estrado y detrás estará una habitación con torres de papeles. Ha llegado! Habrá muchas personas sobre la barra llamando la atención de quienes deben atender, y no se asuste cuando se de cuenta que esas personas que deben estar atendiendo, lo están mirando todos, en un mismo momento a la cara, No se como, pero son como los perros, huelen el miedo. Aun así, siga como si no pasara nada, encontrará unas carpetas que dicen estado, puede buscar su proceso ahí si ya tiene un buen tiempo en vigencia y está quieto, pero lo mas recomendable es que se dirija a una pantalla de computador donde le arrojaran todos los datos que necesita. Acérquese, ahí deberá escribir el numero que tiene el proceso y dele Enter. Cuando haga esto aparecerá una lista de actuaciones, y preste mucha atención a esto, mire la fecha de la ultima actuación y de la ultima ubicación del documento, pues de esto depende que no se la monten en los próximos diez minutos. Si el proceso está al despacho o secretaria, ni siquiera lo intente, no puede verlo, si es así, deje el computador en blanco y salga lo más pronto posible de ahí sin decir nada. Caso contrario, anote o recuerde bien esos datos.

Cuando ya haya hecho ese procedimiento, vuelva a recordar que está en una selva donde se lo van a tragar si se equivoca en algo, entonces llame a alguien que esté al otro lado del estrado, y con mirada segura pídale a la persona que le muestre el proceso de numero de que tenia en el expediente y del año respectivo, y dígale que está en tal u otra ubicación. Cuando se lo pasen, mire bien el expediente que está amarrado con una cuerda; ACUERDESE COMO LO DESAMARRA POR QUE LO TENDRÁ QUE HACER AL FINAL. Pida el expediente saque las hojas que necesita y diga que va a sacar copias, le tendrán que pedir un documento de identidad y el documento de dependencia, luego de esto les entrega el expediente y se lleva las copias (no pregunte cuantos folios puede coger, sólo cójalos) fotocopie, devuelva las hojas en orden al expediente y finalmente pida su documento, no lo olvide, de las gracias y salga de ahí.

Cuando haya salido debe tener muy claro que SI FUNCIONAN LOS ASCENSORES, lo aclaro por que yo lo descubrí como la 5ta vez que visite un juzgado. Si salió en esas condiciones y no mostró síntomas de no tener idea donde estaba, ni de no saber que estaba haciendo, simplemente ha logrado la meta. Lo siguiente es poder volver y repetirlo igual hasta el momento en que sepa como visitar un juzgado.

Así terminan las instrucciones sobre como recorrer un juzgado, y espero les haya gustado!!!